Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Práctica 3: Tinción de endoespora bacteriana o tinción de Schaeffer-Fulton

Imagen
  Universidad Politécnica del Valle de México   Alumno:             Muñoz Toledo Romina             Ordoñez Reyes Rosario             Resillas Román Diana Lariza Docente:              Ernesto Gerardo Mendoza González Materia:             Microbiología Grupo:            8210351 Trabajo:              Practica teórica Periodo:               2021-2             Introducción   En la presente practica teórica abordaremos la tinción de endospora bacteriana ...

¿Qué hay en este blog?

 En este blog se observarán lss actividades realizadas en la clase de microbiología, 3 cuatrimestre de la carrera de ingeniería agroindustrial; centrándose en el tema de “bacterias intestinales alteradas en la depresión” en formato de debate para proyecto final.

Práctica 1: método de tinción de gram

 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO    PROGRAMA EDUCATIVO DE  INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL   ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA GRUPO: 8210351   - Practica número 1. Método de tinción de Gram    - Docente:    Ernesto Gerardo Mendoza Gonzalez    - Fecha:    25 de mayo del 2021 - Equipo:    Muñoz Toledo Romina   Ordoñez Reyes Rosario   Resillas Román Diana Lariza      Introducción La principal dificultad a la hora de analizar a las bacterias es la falta de contraste entre la célula y el medio que la rodea. El modo más simple de aumentar el contraste es la utilización de colorantes, es por eso por lo que en la presente practica teórica les mostraremos como es que se realiza la tinción de gram, así como los materiales a utilizar y los resultados y el análisis los resultados obtenidos de la práctica. Pero como primera instancia daremos una breve explicación, debe su nombre al bacteriólogo ...

Práctica 2: tinción de ácido resistencia

 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO    PROGRAMA EDUCATIVO DE  INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL   ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA GRUPO: 8210351   - Practica número 2. Tinción de ácido resistencia    - Docente:    Ernesto Gerardo Mendoza Gonzalez    - Fecha:    1 de Junio de 2021   - Equipo 2:   Muñoz Toledo Romina   Ordoñez Reyes Rosario   Resillas Román Diana Lariza   Introducción  En la presente practica teórica se prende aprender la utilización de la técnica de tinción de Ziehl-Neelsen que su nombre se debe a sus autores que es el bacteriólogo Franz Ziehl y el patólogo Friedrich Neelsen, y consiste en una técnica de coloración para identificar microorganismos alcohol-ácido resistentes, es un tipo de coloración diferencial, lo que implica el uso de distintos colorantes con la finalidad de crear contraste entre las estructuras que se desean observar, diferenciar y posteriormente identificar....

Práctica 4: Siembra y aislamiento de bacterias.

 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA GRUPO: 8210351 - Practica número 4. Siembra y aislamiento de bacterias. - Docente:    Ernesto Gerardo Mendoza Gonzalez - Fecha:    15 de Junio de 2021 - Equipo 2:   Muñoz Toledo Romina   Ordoñez Reyes Rosario   Resillas Román Diana Lariza Introducción Para efectuar el estudio de los microorganismos, se han diseñado diversos métodos que permiten cultivarlos bajo condiciones artificiales, en los que es posible cultivarlos bajo condiciones experimentales y manejar un solo tipo de microorganismo. En la presente practica teórica presentaremos las diferentes técnicas básicas para siembra y aislamiento de bacterias en microbiología. Al efectuar este procedimiento, es necesario considerar que, en el área de trabajo, existen muchos otros microorganismos; debido a esto, es necesario tomar precauciones para impedir que éstos penetren y con...

Práctica 5. Efectos desinfectantes y antisépticos sobre la supervivencia de las bacterias

                                                         UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO    PROGRAMA EDUCATIVO DE  INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL   ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA GRUPO: 8210351   - Practica número 5. Efecto desinfectantes y antisépticos sobre la supervivencia de las bacterias    - Docente:    Ernesto Gerardo Mendoza González    - Fecha:    22 de junio de 2021   - Equipo 2:   Muñoz Toledo Romina   Ordoñez Reyes Rosario   Resillas Román Diana Lariza   Introducción  Gracias al descubrimiento de los antisépticos en 1865, Joseph Lister contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano después de que los pacientes fueran sometidos a intervenciones quirúrgicas un antiséptico es un agente qu...